Las Bibliotecas en la Antigüedad


El hombre desde sus principios, siempre ha tratado de informar a sus congéneres sobre su pasado. Siempre ha sentido la necesidad, aunque sea en su forma primitiva de dejar plasmada su cultura ya sea verbalmente, cantando historas, por medio de bailes y ritos y a través de pituras rupestres.

Esta manera de proveer información fué lo que prácticamente sentó las bases para lo que se conoce hoy en día como bibliotecas. Osea centros de información adaptados a la época.

Debía de existir un modo de recopilar información para que pudieran hacer uso de el, distribuido a diferentes partes y ser guardado para referencia en otras épocas.

Era necesario que existiera un record para los gobiernos poder administrar su territorio y los mercantiles importar y exportar sus productos. La habilidad para comunicarse no solo fué necesario para la administración del gobierno y los mercantiles sino que tambien para toda clase de entretenimento, drama, literatura y muchas otras actividades personales y sociales.

No importa si la fuente de información es una pintura en la pared de una cueva o un disco computarizado, la necesidad de información del hombre en su momento dado, en su época de existencia, siempre ha sido la misma. Pues el hombre siempre ha tenido la necesidad de conocer y de informarse. A la misma vez siempre ha sentido la resposabilidad de comunicar sus elementos culturales y sus conocimientos a las generaciones futuras.

Es aquí cuando éste comienza a buscar da forma de conservar la información y facilitar el acceso a la misma.

Es entonces cuando comienza a archivarse la información en placas de arsilla, papiro, etc., hasta llegar al libro.

¿Qué sería de la sociedad de hoy día si núnca hubiese existido una biblioteca, una fuente de información? ¿Cómo conoceríamos nuestro pasado? ¿Repetiríamos los mismos errores estancando así el progreso de la civilización? ¿Tendríamos futuro sin estudiar el pasado?

Indudablemente, si el conocimiento no se conserva, no se archiva, no se cataloga y no se accesa, este se pierde y de nada serviría al hombre.

En el siguiente trabajo encontrarán información y ejemplos de como el hombre a tratado de preservar, conservar y comunicar la información.

Conocerán por ejemplo; bibliotecas fundadas en la antigüedad, los materiales utilizados para escribir y hacer los libros, los bibliotecarios y sus funciones, las aportaciones de las bibliotecas, los volumenes y colecciones de libros alcanzados y una descripción de las bibliotecas antigüas de Egypto, Grecia y Roma.

Bibliotecas en Egypto

Bibliotecas en Roma

Bibliotecas en Grecia

Importantes Aportaciones de las Bibliotecas de la Antigüedad

Bibliografía

Noemí Rodríguez Santiago
email0.gif (20906 bytes)  [email protected]