Primero fueron los archivos y luego las bibliotecas. Las primeras bibliotecas se constituyeron con los libros que trajeron los generales vencedores en las batallas. Así fueron muchas las personas que durante sus conquistas se apoderaron de libros y los trajeron y formaron sus bibliotecas. Estas bibliotecas contenían obras griegas.
Cesar tras conocer de Alejandría quiso duplicarla y dar a Roma una gran biblioteca con secciones griegas y latinas pero no lo logró porque murió precipitadamente. Otros emperadores crearon bibliotecas y despusieron de un procurador bibliothecarium para vigilar el funcionamiento de estas.
Los patricios y romanos ricos tenían sus blibliotecas privadas en sus casas de la ciudad y dispician de otra igual o más importante en sus fincas campestres.
Las bibliotecas y museos fueron instituciones creadas al servicio de la cultura clásica pagana y no fué fácil continuar bajo un régimen político que le perseguía.
La primera biblioteca pública romana lo fué el archivo central de Roma. Más de 25 bibliotecas públicas se fundaron en Roma durante el segundo siglo. Habían bibliotecas privadas en las provicias tambien. Hacia el tercer siglo las bibliotecas cristianas aumentaron.
Constantine estableció la biblioteca principal en trabajos en latin por ser el latín el lenguage oficial hasta el siglo VI. Siendo la iglesia la institución más importante del Imperio, la constitución de Iglesias se multiplicó y requería que cada obispo tambien tubiera una biblioteca y se establesieron muchas bibliotecas eclesiasticas.
En el incendio de la famosa biblioteca de Alejandría de dice que lo quemado fueron unos rollos que estaban almacenados en los muelles y que posiblemente estaban en blanco porque el papiro era exportado a Europa.
En las excavaciones hechas donde el volcán Vesubio hizo erupción para el año 19 d. c. se descubrieron cerca de 1.800 fragmentos y rollos de papiro carbonizados que fueron sepultados por las cenizas.
La transición del "rollo" al "codex" ha sido lo más importante el el desarrollo de la historia del libro hasta la intervension de la imprenta. La forma "codex" de escribir se usó durante el segundo siglo y para el sigloIV se convirtió en la forma predominante usada para todas las literaturas. El "codex" era barato, conveniente y economizaba espacio. Este acomodaba más letras que en el rollo, probeyendo espacio para ilustracciones y comentarios.
Los bibliotecarios de Alexandría eran poetas, críticos o gramáticos. Zendotces fué el primer bibliotecario y primer editor de "Honaric" y otros poemas. El poeta Collimichus compiló una bibliografía de la literatura de Grecia y hizo lista de autores y sus libros.
Los Asirios de Mesopotamia figuraban entre los primeros escritores inscritos referente a biblioteca del antigüo Egypto del reino de Rameses II. Los libros en aquellos tiempos daban un orgulloso sentimiento de superioridad a sus dueños.
En el siglo III en cada biblioteca hubo un director. Las obligaciones eran; conocer y mantener los libros ordenados, buscar libros que deben leer o escuchar su lectura y hablarle de aquellos que podrían serle útiles. La función de las bibliotecas dependió de los emperadores.
Los generales trajeron las bibliotecas privadas las cuales fueron importantes para la civilización porque el hombre educado requería trabajos en griego y latín. La demanda de libros probocó la reproducción de ellos y multiples copias se hicieron dictando los textos a esclavos.
Constantine estableció una biblioteca imperial en trabajos en latín que tubo alrededor de 120,000 volumenes, llegando a tener la colección de libros más grande de Europa.
Era poca la demanda que existía de lectura pública porque los romanos preferían las bibliotecas privadas propias o de amigos solo acudían a las públicas en busca de algún libro raro que cojían prestado. Algunos de los rollos pudieron leerse con gran dificultad luego de haber sido sacados en escavaciones , otros no se encontró el procedimiento adecuado para desenrollarlo.
En las bibliotecas guardaban los libros en estanterías llamadas "plutei" y si estaban fijas a las paredes,"pegmata". Habían huecos parecidos a un panel que se le conocía como vidos, "nidi". Se usaban tambien armarios para guardar libros.
Era común entre los ricos romanos tener una biblioteca en cada una de sus mansiones y por eso fueron criticados por algunos porque se decía que llenaban sus viviendas de libros que no leían solo por aparentar.
Importantes Aportaciones de las Bibliotecas de la Antigüedad |